top of page

Teoría 

Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego
lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular:
las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy
centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria
disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están
disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la cosnciencia. Actualmente, nadie tiene
problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas
partes de la misma.
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles
a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o
instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones
asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de
comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una
tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son
observables de forma disfrazada. Ya volveremos más adelante con esto.

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by  Emilia Carter. Proudly created with Wix.com

bottom of page